Search

La medicina nuclear es una rama de la medicina que utiliza sustancias radiactivas llamadas radiofármacos para diagnosticar y tratar diversas enfermedades. Los radiofármacos se administran al paciente por vía intravenosa, oral o inhalatoria, y se distribuyen por el organismo según su afinidad por ciertos órganos o tejidos. Un equipo especializado llamado gammacámara capta la radiación emitida por los radiofármacos y genera imágenes que muestran el funcionamiento de los órganos o tejidos estudiados.

La medicina nuclear tiene aplicaciones en muchas áreas de la medicina, como el cáncer, el corazón, el sistema nervioso, el sistema endocrino, el sistema digestivo, el sistema renal, el sistema óseo y el sistema inmunológico. Algunas de las enfermedades que se pueden diagnosticar o tratar con la medicina nuclear son:

La medicina nuclear es una herramienta muy útil para el diagnóstico y el tratamiento de muchas enfermedades. Su principal ventaja es que permite ver cómo funciona el organismo a nivel celular y molecular, lo que ayuda a detectar problemas en etapas tempranas y a aplicar terapias dirigidas a células específicas. Su principal limitación es que utiliza radiación, lo que implica un riesgo potencial para la salud. Por eso, se debe utilizar con precaución y bajo supervisión médica.